Un grupo de los investigadores ha propuesto aplazar la legalización de la FIV tripaternal en la Gran Bretaña, ya que este método requiere una importante revisión.
La base de este método de fecundación in vitro consiste en así llamada “donación parcial” del óvulo – cuando el material nuclear del ovocito materno se coloca dentro del óvulo donado con el núcleo extirpado. Eso se hace para evitar que el futuro niño desarrolle las patologías, provocadas por las mutaciones de las ADN mitocondriales del óvulo.
Las autoridades de la Gran Bretaña han declarado que ya en el año 2014 en el parlamento se discutirán las posibilidades de la legalización y regularización legislativa de este procedimiento para su aplicación en la práctica clínica.
Sin embargo, según opinan los científicos, todavía es temprano convertir este procedimiento en la práctica de acceso público. Los investigadores temen que la ADN mitocontrial donada pueda resultar incompatible con la ADN de núcleo materno, lo que podría afectar la duración de la vida del futuro bebé y su capacidad de reproducción.
“Las mitocondrias y el núcleo de la célula están estrechamente relacionados entre sí, - dice el autor de la investigación Klaus Reinhardt, biólogo de evolución de la Universidad de Tubingen. – Durante la sustitución mitocontril esta relación fina puede ser destruida. Eso conllevaría serios prblemas en el desarrollo del futuro organismo del niño, aun si las organelas están sanas”.
Los científicos recomiendan evaluar primero las consecuencias a largo plazo de la “FIV tripaternal” basándose en los experimentos con los animales de laboratorio. Y sólo luego será posible hablar sobre la conveniencia de aplicación de este método para los humanos.